1.
¿Qué es un ataque
a la moral?
-
Toda
manifestación de palabra o escrito que aconseje o propague públicamente los
vicios, faltas o delitos.
2.
¿Qué es un ataque
al orden o paz pública?
-
Toda
manifestación maliciosa hecha públicamente por medio de discursos, gritos o
amenazas y que tenga por objeto desprestigiar o ridiculizar las instituciones
del país.
3.
¿Qué es una
manifestación o expresión maliciosa?
-
Expresión
que de acuerdo a los términos en que está concebida únicamente tiene la
intención de ofender.
4.
¿Qué se considera
manifestación o expresión pública?
-
Es toda
manifestación hecha públicamente por cualquier medio que aconseje al ejército a
la desobediencia.
5.
¿Qué es la
excitación a la anarquía?
-
Cuando
se aconseje o incite al robo, asesinato o destrucción de inmuebles con el fin
de lograr destrucción.
6.
Menciona 3
ejemplos de prohibiciones de publicación.
-
Publicar
nombres de personas que formen parte de un jurado.
-
Publicar
nombres de soldados o gendarmes que intervengan en ejecuciones capitales.
-
Publicar
palabras o expresiones ofensivas que se viertan en juzgados o tribunales.
7.
¿Ante quien se
solicita la autorización para abrir una imprenta?
-
Al
presidente municipal, con la obligación de un término de 8 días, haciendo
manifestación por escrito que conste el lugar, nombre y apellido del dueño,
domicilio, etc.
8.
¿Qué es un impreso
clandestino?
-
Aquel
escrito impreso que falta de requisitos.
9.
¿En qué
situaciones el director de una publicación periódica tiene responsabilidad
penal?
-
Cuando
artículos estuvieren firmados por él o cuando aparecieren sin firma, pues en
este caso se presume que él es el autor;
-
Cuando
haya ordenado la publicación del artículo, párrafo, o haya dado los datos para
hacerlo o lo haya aprobado expresamente.
1 ¿Cómo se castigan
los ataques a la moral?
-
Con
arresto de uno a once meses y multa de cien a mil pesos en los casos de la
fracción I del artículo 2.
-
Con
arresto de ocho días a seis meses y multa de veinte a quinientos pesos, en los
casos de las fracciones II y III del mismo artículo.
De acuerdo al TITULO VII (De los Derechos de
Autor sobre los Símbolos Patrios y de las expresiones de las Culturas Populares)
¿A qué se refieren sus tres capítulos?
-
A las disposiciones generales, los
símbolos patrios y culturas populares
.
¿Qué tiene por
objeto El Registro Público del Derecho de Autor?
-
Tiene por objeto garantizar la seguridad
jurídica de los autores, de los titulares de los derechos conexos y de los
titulares de los derechos patrimoniales respectivos.
Menciona 3
ejemplos de quiénes podrán inscribirse en El Registro Publico del Derecho de
Autor
-
Las obras literarias o artísticas que
presenten sus autores
-
Los actos, convenios o contratos
-
Las escrituras y estatutos de las diversas
sociedades
¿Qué es la
sociedad de Gestión Colectiva?
-
Es la persona moral que, sin ánimo de lucro,
se constituye bajo el amparo de la Ley con el objeto de proteger a autores y
titulares
Menciona 2
funciones del Instituto Nacional del Derecho del Autor.
-
Proteger y fomentar el
derecho de autor
-
Promover la creación de obras literarias y
artísticas
¿Para qué tiene
facultades el Instituto Nacional del Derecho del Autor?
-
Para realizar
investigaciones respecto de presuntas infracciones administrativas.
¿Cuáles son las
infracciones en materia de Derecho de Autor?
-
Publicar una obra sin mencionar en los
ejemplares de ella el nombre del autor o arreglista
-
Publicar antes que la Federación, los Estados o los Municipios y sin
autorización las obras hechas en el servicio oficial.
¿Quién sanciona las infracciones en materia
de derechos de autor?
-
El Instituto Nacional del Derecho del Autor.
¿Qué conducta constituye una infracción en
materia de comercio?
-
Comunicar o utilizar
públicamente una obra protegida por cualquier medio, y de cualquier forma sin la
autorización previa y expresa del autor.
¿Cuándo podría
incrementarse la multa hasta un cincuenta por ciento?
-
Cuando infractor fuese un editor, organismo
de radiodifusión, o cualquier persona física o moral que explote obras a escala
comercia
Comentarios
Publicar un comentario